Como gestionar un Inventario ABC: Una guía paso a paso

Obténga ahorros inmediatos, velocidad y visibilidad de su inventario al implementar el Análisis ABC

Para las empresas manufactureras, el inventario suele ser uno de los activos más grandes en el balance y también uno de los mayores drenajes de flujo de caja si no se gestiona correctamente. El desafío está en saber cuáles artículos merecen la mayor atención. Tratar cada pieza, materia prima o producto terminado con el mismo nivel de detalle genera pérdida de tiempo, exceso de inventario y oportunidades desaprovechadas de ahorro.

Aquí es donde entra el análisis ABC. Al clasificar el inventario en tres grupos distintos (A, B y C) se crea una hoja de ruta clara para asignar recursos. Los artículos que más influyen en la rentabilidad reciben mayor enfoque, mientras que los menos críticos se gestionan con controles más ligeros. El resultado es una operación más ágil, mayor disponibilidad de los productos clave y un flujo de caja más sólido.

A continuación se presenta un proceso simple, paso a paso, que cualquier fabricante puede usar para realizar un análisis ABC.

Paso 1: Reúne la Información de tu Inventario

Comienza recopilando lo básico para cada artículo en tu inventario:

  • Descripción o SKU del artículo

  • Cantidad de consumo anual (cuántas unidades usas al año)

  • Costo unitario

Esta información suele estar disponible en tu ERP o sistema contable. Si no cuentas con herramientas avanzadas, una exportación a Excel o Google Sheets funciona perfectamente. La clave es la precisión (datos incompletos o desactualizados debilitarán el análisis).

Paso 2: Calcula el Valor de Uso Anual

Para cada artículo, multiplica el consumo anual por el costo unitario. Esto te da el valor de uso anual:

Valor de Uso Anual = Consumo Anual × Costo Unitario

Este indicador muestra cuánto contribuye cada artículo al gasto total de inventario. Por ejemplo:

  • Un tornillo que compras 50,000 veces al año a 0.05 dólares cada uno tiene un valor de uso de 2,500 dólares.

  • Un motor que compras 200 veces al año a 800 dólares cada uno tiene un valor de uso de 160,000 dólares.

Aunque el tornillo se mueve en mayor volumen, el motor representa una cantidad de capital mucho mayor inmovilizado.

Paso 3: Ordena los Artículos por Valor de Uso

Una vez que tengas los valores de uso calculados, ordénalos de mayor a menor. La parte superior de la lista resaltará naturalmente los artículos que consumen más efectivo a lo largo del año.

Este ordenamiento es la base del análisis ABC: cambia el enfoque del número de unidades al impacto financiero de cada artículo.

Paso 4: Calcula los Porcentajes Acumulados

Luego calcula dos porcentajes:

  1. El porcentaje que cada artículo representa del valor total del inventario

  2. El porcentaje acumulado a medida que avanzas en la lista ordenada

Por ejemplo:

Si tu gasto total de inventario es de 1,000,000 dólares y un artículo tiene un valor de uso de 200,000 dólares, representa el 20 por ciento del total.

Suma estos porcentajes artículo por artículo, creando un total acumulado hasta llegar al 100 por ciento.

Esta vista acumulada deja claro qué artículos representan la mayor parte del valor del inventario.

Paso 5: Clasifica los Artículos en Categorías A, B y C

Usando los porcentajes acumulados, divide tus artículos en tres grupos:

Artículos A: Los primeros 70–80 por ciento del valor total del inventario. Son artículos prioritarios que representan una pequeña parte de los SKUs pero una gran parte del gasto.

Artículos B: El siguiente 15–25 por ciento. Son artículos de prioridad media con impacto moderado.

Artículos C: El último 5–10 por ciento. Representan muchos SKUs pero con poca relevancia financiera.

Un resultado típico podría verse así:

  • 10 por ciento de los artículos son “A” pero representan el 70 por ciento del gasto

  • 20 por ciento son “B” y representan el 20 por ciento del gasto

  • 70 por ciento son “C” pero representan solo el 10 por ciento del gasto

Paso 6: Aplica Estrategias de Gestión para Cada Categoría

El verdadero poder del análisis ABC aparece cuando ajustas tus políticas de inventario según cada grupo:

Artículos A:

  • Pronostica la demanda con precisión

  • Negocia mejores términos con proveedores\

  • Mantén inventarios de seguridad más bajos pero altamente controlados

  • Realiza conteos cíclicos frecuentes

Artículos B:

  • Busca equilibrio entre control y eficiencia

  • Revísalos periódicamente para identificar cambios en la demanda

  • Considera inventario gestionado por el proveedor para suministros de nivel medio

Artículos C:

  • Simplifica la gestión (compras en lote, menos revisiones)

  • Automatiza las reposiciones cuando sea posible

  • Considera eliminar SKUs de baja rotación

Paso 7: Repite el Proceso Regularmente

La dinámica del inventario cambia conforme cambian los mercados, los pedidos de clientes y los costos. Realizar el análisis ABC una vez es útil, pero hacerlo trimestral o anualmente mantiene tus decisiones alineadas con la realidad.

Conclusión

El análisis ABC es una de las herramientas más simples y a la vez más poderosas para la gestión de inventarios. Siguiendo este proceso paso a paso, los fabricantes pueden identificar rápidamente dónde enfocar su tiempo y su efectivo.

Si se aplica bien, los resultados son claros: menos quiebres de stock en artículos críticos, menos capital inmovilizado en piezas de bajo valor y un capital de trabajo más fuerte en general.

En el entorno competitivo actual, la claridad lo es todo. Con el análisis ABC, obtienes la visibilidad necesaria para actuar con precisión y confianza.

También puedes descargar nuestra Guía de Análisis de Inventario ABC haciendo clic aquí.

Previous
Previous

Construyendo un BATNA Sólido: Cómo las Empresas pueden Negociar Desde una Posición de Poder

Next
Next

7 Quick Wins: Gastos que las empresas manufacturers pueden reducir en un día